-
¿Puede ocurrir la rotura espontánea del vidrio?
¿Causas? ¿Remedios?
Debido a la baja conductividad térmica del vidrio, el calentamiento o el enfriamiento parcial de una ventana
pueden generar tensiones en la masa del vidrio que pueden causar su rotura, este fenómeno se llama "choque térmico".
El ejemplo más común de un riesgo de "choque térmico" se refiere a los bordes de un vidrio estratificado absorbente,
sometido al fuerte sol y que se calientan más lentamente que la superficie.
El remedio consta en los tratamientos térmicos de seguridad (temple) que permite al vidrio soportar diferencias de 150-200°C.
-
¿Cómo puede ayudar el vidrio a reducir la decoloración
de los objetos del interior?
La alteración del color de los objetos expuestos a la radiación solar se debe principalmente a la radiación ultravioleta
y en menor medida a la luz visible con longitud de onda corta (violeta, azul). La manera más eficaz para bloquear
la mayoría de la radiación ultravioleta es el uso del vidrio laminado con PVB de la gama Stadip.
-
¿Cómo se puede mitigar el ruido externo por el vidrio?
El ruido es una percepción audible generada por las vibraciones o por las ondas propagadas
en el aire, en un líquido o un material sólido (pared). El ruido se compone de diferentes tonos (frecuencias).
El oído humano es sensible a frecuencias entre 16 Hz y 20.000 Hz.
La mejor combinación de vidrios,
para mitigar el ruido, incluye el producto Stadip Silance, el vidrio laminado con PVB acústico, respectivamente,
el espesor del laminado siendo entre 44,2 y 10-10,4 en función de la solicitud técnica.
-
¿Cuál es la composición química del vidrio utilizado
en las construcciones?
En la composición del vidrio de silicato-calco-sódico utilizado en la construcción de puertas
y ventanas entran la arena (sílice), sosa, caliza, óxidos de aluminio y magnesio, y otros óxidos
metálicos que pueden dar al vidrio un cierto color en la mesa.